Con la Navidad Solidaria 2023, se busca proporcionar a la población panameña, especialmente de escasos recursos y de áreas vulnerables, piezas de cerdo, pollos y otros productos característicos de la época navideña, además, de apoyar a los productores de todo el país con la compra de sus productos y su comercialización.
Con este programa y gracias al empuje de la agroindustria y los productores se ha podido llegar a cientos de miles de hogares de panameños, que se han beneficiado con este apoyo solidario de fin de año.

El presidente de la Asociación Nacional de Porcinocultores (ANAPOR), Carlos Pitty agradeció que desde hace unos 4 años las instituciones de gobierno no son importadoras de productos agropecuarios, colaborando con el productor primario y la agroindustrias, generando empleo y dejando esas riquezas dentro de Panamá.
Resaltó que el sector porcino ha llegado a un nivel de 18,3 kilos per cápita de consumo, que los coloca entre los cinco mejores de toda América y eso es gracias a que los productores invierten en genética moderna, en tecnología y a un gobierno que pasó de ser un importador de materias agropecuarios a darle apoyo a los productores panameños.
También, se realizó la primera exportación de cerdo hacia Nicaragua y ya hay información de parte de la embajada de Panamá en China que llegará la delegación del Ministerio de Aduanas de este país para aprobar las plantas panameñas, que exportarán cerdo y pollo.
13 de junio de 2023 | Ministerio de Desarrollo Agropecuario | Panamá. https://mida.gob.pa/